Culminan con éxito actividades por el Día Mundial del Libro

|


CONVERSATORIO DE EDITORIALES NDEPENDIENTES (7)

En el último día de las Jornadas por el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor: Los libros primero, organizadas por la Secretaría de Cultura estatal, se realizaron los conversatorios: 


“Editores independientes en Tabasco”, a cargo de María Reyes García Rangel, Ricardo Cámara, Ruth Pérez Aguirre y Daniel Oliva y “Leer para ser plenos”, desarrollado por Gamaliel Sánchez Salinas.


En el conversatorio “Editores independientes en Tabasco”, María Reyes García Rangel, del Colectivo Arando Letras, comentó que su editorial artesanal se distingue por ser responsable, pues trata de que los trabajos lleguen en tiempo y forma.


“No es un negocio para que te hagas millonario, pero es algo que me está sosteniendo. No tengo otra fuente de ingresos, yo vivo de lo que los libros me han dejado. En varias partes ya me conocen como editora artesanal. El libro es un producto de primera necesidad, no hay nada como sentirlo”, afirmó en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE), “José Carlos Becerra”.


En tanto, Ricardo Cámara subrayó que la editorial Ajaw, a la que pertenece, busca mostrar el trabajo de jóvenes escritores, porque muchos de ellos están empezando y las editoriales ya establecidas no quieren publicarles sus libros. “Estamos iniciando ese trabajo de la editorial que además es divertido, me entretengo mucho y los leo a todos. Cada vez perfecciono en diseño y me salen mejor las cosas. Esperamos seguir adelante”, indicó.


En su intervención, Ruth Pérez Aguirre explicó que hace ocho años inició su cartonera htuRquesa, pero antes fue maestra y enseñó a sus alumnos a hacer libros pequeños. Ella les decía cómo se hacían, pero nunca había hecho uno. También se inspiró en el trabajo de la poeta Ámbar Past, quien en una ocasión, en un evento poético, le regaló un libro de cartón de los más elementales.


“Es un trabajo tan minucioso, no es nada fácil hacer esto. Me costó trabajo aprender a usar el cartón y a darme cuenta que no es cualquier material. Cuando el cartón es delgado es muy manejable y muy sencillo, aparentemente. Poco a poco, en ocho años, he hecho 31 títulos. Yo no puedo hacer libros en grandes cantidades porque tendría que dejar de leer, escribir, revisar mis escritos o dejar de ir a talleres”, sostuvo.


Señaló que algunos libros de su cartonera han tenido mucha repercusión, como La muñeca de papel, el primero que publicó en cartón, después fue traducido en maya y en yokot´an; además de sus libros: Mujeres que no callan internacional, de 63 autoras de 10 países, y que ha sido presentado 43 veces en varios países; Mujeres que no callan Yucatán, donde hay autoras en maya; y Mandíbulas Agotadas, una historieta con ilustraciones de un joven chileno.


Por su parte, Daniel Oliva mencionó que con Ricardo Cámara decidió crear la editorial Ajaw, para apoyar a los escritores que quieren publicar su libro y que no han podido porque no tienen los recursos o por las trabas que les ponen todas las editoriales. “Nuestro primer libro que publicamos se titula Ermitaño, contiene fotografías de Ricardo y poemas de mi autoría”, puntualizó.


Seguidamente, Gamaliel Sánchez Salinas desarrolló el conversatorio “Leer para ser plenos”, en el cual destacó que todos esos grandes relatos de la civilizaciones judeocristianas, mayas, griegas, árabes y chontales fueron producto de una conciencia colectiva que buscaba explicar y contar lo que sucedía a su alrededor. “Podemos imaginar que el primer narrador fue un viajero y que el viaje es una de las estructuras centrales de la narración”, enfatizó.


Agregó que, para él, la plenitud es la que siente cuando lee para otros, cuando ve sus caras al escuchar las historias. “A esa plenitud es a la que me refiero. La lectura es voz alta es un arte. Por último, Luis Acopa, subsecretario de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura estatal, enfatizó que no hay nada mejor que un libro y una forma de demostrar el afecto es leyéndole a los otros y regalándoles libros.


Asimismo, adelantó que muy pronto se invitarán a las editoriales independientes para participar en diversos proyectos. “Estamos terminando de afinar los convenios con una librería local donde van a poder dar a conocer sus ofertas editoriales y tendrán lugar presentaciones de libros. Igualmente, invitó al público a inscribirse a los programas de salas de lectura, pues muy pronto saldrán las convocatorias para acceder a ellas. 

Comentarios